Código de Conducta
Queer Spark es un sitio dedicado a ayudar a personas de todas las fases de la vida a conectar entre sí, y construir comunidades sin el abuso resultante de servicios y tecnologías con fines de lucro.
Nota de le traductore: Muchos de los enlaces (notablemente, todos los enlaces en la sección de referencias) llevan a contenido en inglés. Algunos enlaces han sido remplazados por su contraparte en español, pero muchos otros no poseen una. De una traducción aparecer, remplazaremos el enlace correspondiente.
Este Código de Conducta aplica a todos nuestros espacios, incluyendo nuestras salas de chat de Jabber, servicios, y eventos, tanto en línea como presenciales. Si está siendo acosade por une miembre de Queer Spark fuera de nuestros espacios, aún queremos saber al respecto. Tomaremos todos los reportes de buena fe sobre acoso de parte de les miembres de Queer Spark con seriedad. Esto incluye acoso fuera de nuestros espacios y acoso que halla tomado lugar en cualquier punto en el tiempo. El equipo de mediación se reserva el derecho de excluir personas de Queer Spark basándose en su comportamiento pasado, incluyendo comportamiento fuera de los espacios de Queer Spark y comportamiento hacia personas que no formen parte de Queer Spark.
Reconocemos que todes venimos de distintos transfondos y tenemos ciertos sesgos y privilegios. Por tanto, este Código de Conducta no puede cubrir todas las formas en las que alguien se pueda sentir excluíde, insegure, o incómode. Nos comprometemos al diálogo abierto, y por tanto este Código de Conducta nunca estará completado, y deberá cambiar según sea necesario.
En la sección de contacto hay información para reportar abuso.
Reglas Sociales
Como comunidad nos esforzamos de hacer que la participación en nuestra comunidad sea una experiencia libre de acoso para todes, sin importar su edad, estatura, incapacidad visible o invisible, etnia, características sexuales, identidad y expresión de género, nivel de experiencia, educación, estado socio-económico, nacionalidad, apariencia personal, raza, casta, color, religión, o identidad y orientación sexual. Si no está segure de si una palabra es despectiva, no la use. Esto también incluye discriminación sutil y/o indirecta repetida.
Queer Spark prioriza la seguridad de personas marginadas por encima de la comodidad de personas privilegiadas. Les dueñes, administradores, y moderadores se reservan el derecho de no actuar sobre quejas con respecto a:
- -ismos "inversos", incluyendo "racismo inverso", "sexismo inverso", y "cisfobia".
- Comunicación razonable de límites, como "déjame en paz", "véte", o "no discutiré esto contigo".
- Comunicación en un "tono" que usted no considere agradable.
- Criticas a asunciones y comportamientos racistas, sexistas, cisexistas, u opresivos de cualquier otra forma.
Las expectativas básicas de conducta no están cubiertas por la cláusula de "inversos" y serán enforzadas independientemente de los demográficos de aquelles involucrades. Por ejemplo, la discriminación racial no será tolerada, independientemente de la raza de aquelles involucrades. Tampocó sería tolerada la atención sexual indeseada, independientemente del sexo y/o orientación sexual de aquelles involucrades. Les miembres de nuestra comunidad tienen el derecho de esperar que les participantes en el proyecto van a mantener estos estándares.
Comportamiento inaceptable en nuestros espacios
- Cualquier forma de "stalking", o comportamiento acosador como "doxeo", evadir bloqueos, y mensajes hostiles repetidos contra una persona o servidor (en línea o en persona).
- Debatir los derechos y experiencias vividas de personas marginadas de la comunidad.
- El uso de lenguaje sexualizado o violento, o imágenes de lo mismo, y atención o avances sexuales de cualquier tipo.
- Uso deliberado del género erróneo o el uso de nombres "muertos" o rechazados al referirse a alguien.
- También seguimos las Normas Sociales del colectivo Recurse.
- Cuestionar o desafiar la identidad declarada de alguien o sus "etiquetas" elegidas, incluso si están en conflicto con su punto de vista.
- Revelar deliberadamente cualquier aspecto de la identidad de una persona sin su consentimiento, excepto si es necesario para proteger personas vulnerables de abuso intencional.
- Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), en todas sus manifastaciones (incluyendo animaciones y/o ilustraciones).
- Promoción del maltrato, como abuso infantil, asalto sexual, violencia, así como representaciones virtuales de lo mismo.
- Símbolos y lemas asociados con régimenes fascistas y/o movimientos fascistas o nacionalistas blancos.
- Colonialismo, imperialismo en todas sus formas, nacionalismo (por encima de todo nacionalismo de naciones estado) y militarismo.
- Promoción del capitalismo o la meritocracia.
- Publicación de comunicaciones privadas, excepto instancias de abuso.
- Fotografía o grabación acosadora, incluyendo el registro de la actividad en línea con fines de acoso.
- Mensajes promoviendo o apoyando pseudociencia, conspiraciones, o desinformación.
- Argumentos que busquen denegar o crear duda sobre actos de genocidio históricos o actuales.
- Contacto físico indeseado. Esto incluye tocar a una persona sin su permiso, incluyendo áreas sensibles como su pelo, vientre embarazado, dispositivo de mobilidad (silla de ruedas, patineta, etc.) o tatuajes. Esto también incluye bloquear físicamente o incomodar a otra persona. El contacto físico real o simulado (como el uso de emojis como "beso") sin consentimiento no es aceptable.
Algunos usuarios pueden indicar que el contacto físico simulado platónico (o no) es bienvenido mediante su perfil o sombrero. - Incitación a la violencia hacia cualquier persona, incluyendo animar a alguien a cometer suicidio o autolesionamiento.
Comportamiento aceptable en nuestros espacios
- Asumir buena fe.
- Preguntar antes de asumir. Por ejemplo, cuál es el pronombre preferido de alguien, si quieren ser tocados, si saben algo sobre un tema. Si no estamos seguros, preguntamos por claridad. También entendemos que no todas las preguntas están bien, o necesitan respuesta.
- Respetar a otros seres, presentes o no, humanos o no.
- Ser empátique, escuchando activamente a otres y sin dominar las discusiones. Nos damos entre nosotres la oportunidad de mejorar y permitir a les demás tomar posiciones de responsabilidad. Hacemos espacio para otres. Estamos pendientes de los sentimientos de cada une, proveemos apoyo sabiendo cuándo dar un paso atrás. Preguntamos para asegurarnos de que nuestras acciones son bienvenidas. Dejar espacio físico, emocional y conceptual para les demás.
- Apoyo a preguntar. Ninguna pregunta es demasiado obvia o debería ser conocida antes de preguntar.
- Considerar el espacio y habilidad de les demás.
- Dar y aceptar con dignidad críticas constructivas. Aceptar responsabilidad, disculparse con aquelles afectades por nuestros errores, y aprender de la experiencia.
- Enfocarse en qué es lo mejor no solo para nosotros individualmente, sino para la comunidad en general. A veces eso significa pedir dignidad, respeto y/o consideración para aquelles no presentes.
- Cuidar nuestro entorno físico y digital. Prestamos atencion a las personas, instalaciones, infraestructuras y objetos traídos y los tratamos con el cuidado necesario.
Cultura
La cultura que queremos promover
- Tecnología que intente seguir los Principios de Computación Permanente (Permacomputing).
- Consentimiento: no consejos no solicitados, respetar la autonomía de aquelles usando nuestro servidor/aplicación, respetar la privacidad de otras personas en la red. Vea Tecnología Consensual (Consentful Tech).
- Pluralidad de vistas, experiencias, y trasfondos. Esto significa que, especialmente como persona blanca, usted puede ser señalade por comportamiento problemático. No confunda la incomunidad que esto produce con estar "insegure". Esperamos que usted esté dispueste a examinar su privilegio, lenguaje, y otros hábitos mientras está aquí, y trabaje en base a un conocimiento creciente de interseccionalidad. Nos enfocamos en ser un lugar de aprendizaje, pero también esperamos que usted cumpla con la tarea de comprender conceptos básicos por su propia cuenta.
- Humildad y empatía. Aquelles que saben de tecnología no son necesariamente más inteligentes o se preocupan más por conceptos como la privacidad más que otres.
- Un espíritu de colaboración y un consenso para trabajar en proyectos. Cada contribuyente participa a su manera según sus habilidades, tiempo y energía mental disponible. Las decisiones son tomadas con consideración a aquelles afectadas por estas, tengan habilidad, tiempo o deseo para trabajar en el proyecto o no.
- Esté abierto a la reflexión personal de nuestras comunidades, personas, figuras y organizaciones. Pueden estar equivocades o hacer cosas incorrectas. Nosotros debemos hablar cuando les vemos hacer cosas mal y está bien reformar, eliminar a las personas que lo hicieron y/o permitieron o nominar nuevas y denunciar estas que no quieren cambiar.
La cultura que no queremos promover
- Que todos los problemas pueden ser resueltos con tecnología.
- Que "libertad de expresión" significa que todos están obligados a escucharle a usted o que todo lo que comparta está libre de críticas.
- Que la proporción de género en los círculos tecnológicos no es un problema o es causado por las mujeres estando "innatamente desinteresadas" en la tecnología.
- Que los CdC son opresivos.
- Que la accesibilidad del software es una preocupación menor.
- Que las personas debe utilizar tecnologías libres y/o abiertas incluso cuando no son lo suficientemente buenas o simplemente no pueden.
- Que les desarrolladores son superiores a aquelles que usan el producto, les traductores y/o les diseñadores, y que elles son les úniques cuya opinión importa. Intentamos respetar la dignidad, experiencias, y perspectivas de aquelles que están implicades en el trabajo que hacemos. Es muy posible que aquelles afectades no estén en la habitación con nosotres.
Eventos presenciales y en línea
- Los eventos por Queer Spark o sus miembres son animados a seguir el Compromiso de Salud Pública
-
La comunidad de Queer Spark se compromete a trabajar por más diversidad e inclusividad en todos sus eventos y espacios. Este trabajo puede incluir, por ejemplo:
-
Buscar y preferir o dar espacio a un diverso grupo de hablantes, presentadores, organizadores, líderes y miembres de la comunidad en nuestros espacios.
- Tomar los pasos necesarios para la accesibilidad de todos los espacios de Queer Spark.
- Organizar comidas veganas por defecto, siguiendo el ejemplo de la conferencia Offdem.
- Promover el uso por defecto de pronombres en etiquetas de nombre y otros lugares donde nombres puedan aparecer.
- Promover el uso de insignias de consentimiento.
- La comunicación en espacios de Queer Spark es considerada privada, y cada miembre es libre de decidir cuanto quieren compartir. No comparta fotos, capturas de pantalla, información de perfil, conversaciones u otra información que es visible o compartida dentro del grupo con personas fuera de nuestra comunidad sin el permiso explícito de todes les involucrades. Si ha recibido permiso en el pasado, pregunte de nuevo; las circunstancias pueden haber cambiado, y la información puede ya no ser válida. Elimine cualquier grabación o imagen si se le es pedido.
Referencias
- https://joinjabber.org/about/community/codeofconduct
- https://hackersanddesigners.nl/code-of-conduct
- https://geekfeminism.fandom.com/wiki/Community_anti-harassment/Policy
- https://lgbtq.technology/coc.html
- https://www.thefeministclub.nl/coc/
- https://varia.zone/en/pages/code-of-conduct.html
- https://constantvzw.org/w/?u=http://media.constantvzw.org/wefts/123/